GUÍA #3
Profundización
Las abejas dan mucho mas que miel que ya por sí sola es uno de los más maravillosos productos de la Naturaleza. Sin embargo, la importancia de la polinización para la seguridad alimentaria y para la biodiversidad es incuestionable. Sólo en Europa 84% de los cultivos y el 80% de las flores silvestres dependen de la polinización animal, en particular de los insectos). El valor de la polinización es inconmensurable, pero solo para la agricultura europea se estima en unos 22 mil millones de euro anuales y a nivel mundial de unos 153 mil millones de euros y lo más impresionante es que la polinización es un servicio ecológico gratuito que regalan los insectos.En España su importancia no es una cuestión menor (sería paradójico no defender este recurso,puesto que tenemos la mayor cabaña apícola y somos el principal producto de miel y polen de Europa).
PERO:
¿Por que es importante la polinización?
La polinización es uno de los mutualismos más fascinantes de la Naturaleza y es lo que permite la fecundación de las plantas. En este proceso, las abejas melíferas asumen una importancia destacada: son unas de las más eficientes y además han sido las principales protagonistas de una actividad humana milenaria y sin duda una de las más sostenibles, la apicultura. Pero no están solas ya en el mundo existen al menos 20.000 especies de abejas silvestres y en Europa cerca de 2.500. Y no nos olvidemos del resto de polinizadores. Sin embargo, desde hace años las poblaciones de abejas domésticas y de otros insectos polinizadores están sufriendo un declive importante. Son muchas las amenazas a las que se enfrentan estos insectos tan beneficiosos: el cambio climático, pérdida y deterioración de hábitats, cambios en el uso de los suelos, prácticas de la agricultura industrial (Monocultivos,Plaguicidas,Transgenicos ), parásitos y enfermedades (la investigación realizada en España en este campo es puntera), especies invasivas.
EJEMPLO :
No hay comentarios:
Publicar un comentario