PROFUNDIZACIÓN
¿como se miden las calorías?
Una caloría equivale a 4.19 J. Las calorías de los alimentos se miden por calorimetría, al calentarse un alimento se mide el calor que se aplica y la energía que se libera, las calorías se expresan en kcal/100 g de alimento. Este resultado es lo que determina el valor energético de los alimentos.
¿que instrumento se utiliza?
Una compañía de EE.UU. ha desarrollado un dispositivo que puede hacer que los consumidores se olviden de las pequeñas letras y números pequeños de envasado de alimentos. Simplemente apuntando el escáner al producto y, en 20 segundos, se informará la cantidad de calorías, azúcar, vitaminas e incluso si esa fruta de dudosa apariencia tiene pesticidas. Los datos recogidos por el instrumento se pueden transferir a cualquier smartphone, tablet u ordenador.
¿que alimentos suministran mas calorías?
1. Ensaladas. Hasta 1000 calorías (en 1 plato). No por ser lechuga es forzosamente dietética. Si agregas aderezos cremosos, queso, pasta, crutones, frutas, etcétera, las calorías pueden aumentar considerablemente.
Opción light: Prefiere las vinagretas, en lugar de los aderezos cremosos. Evita agregar queso, crutones y pasta. Si quieres darle más sabor, agrega todas las verduras crudas que quieras. Puedes agregar un puño de cacahuates salados o tostados, pero NO japoneses
2. Flan casero. 445 calorías (1 taza).
Opción light: Una fruta o gelatina de postre.
3. Chocolates. 237 calorías (1 paquete de lunetas). El chocolate, entre más amargo más cacao contiene y menos azúcar. Los chocolates blancos son los más altos en azúcar.
Opción light: Un paquete para compartir con alguien más. Prefiere un trozo de chocolate amargo.
4. Paleta helada de vainilla cubierta con chocolate. 332 calorías (1 pieza)
Opción light: Una bola de helado de agua más pequeña.
5. Frappé. 500 calorías (un vaso chico). Un frappé de chocolate, puede tener hasta 500 calorías, casi la mitad de las calorías que necesita una persona promedio.
Opción light: Leche de soya o deslactosada light, la menor cantidad de jarabe posible, sin crema batida y sin azúcar añadida.
6. Mango petacón. 144 calorías (1 pieza). El mango, junto con el plátano (100 calorías) y la sandía (120 calorías en 2 rebanadas), son las frutas que más azúcar contienen, según explica la nutrióloga Raquel Pérez de León.
Opción light: Prefiere mejor, cualquier otra fruta como una manzana (55 calorías), una porción de melón (61 calorías en 1/3 de pieza) o papaya (55 calorías en 1 taza).
7. Queso manchego. 102 calorías (25 gramos). "El queso, entre más amarillo más grasa contiene."
Opción light: Prefiere los quesos blancos como el Oaxaca o el panela, en lugar del manchego, chihuahua, cheddar y de cabra," asegura la experta.
8. Pizza. 200 calorías (1 rebanada). Y agrégale las calorías y la grasa si la piden con queso extra, si la orilla es rellena de queso y si los ingredientes también son altos en calorías.
Opción light: Si mueres de antojo, pida una de masa delgada. Escoge sólo un queso y prefiere ingredientes como las verduras o el jamón, en lugar del pepperoni, salchichas y otros embutidos.
9. Hamburguesas. Hasta 600 calorías (1 pieza).
Opción light: La misma recomendación de la pizza. Pídela sin queso, agrega más verduras y de ser posible, quítale una de las tapas del pan.
10. Papas a la francesa. 250 calorías (1 taza).
Opción light: Si tomas en cuenta que por lo general acompañamos las papas a la francesa con hamburguesa, u otros antojos, las calorías se multiplican. Y de la cátsup, ¡ni hablar! 100 gramos aportan 112 calorías, pero ¿cuántas gramos le agregas en realidad?
¿en que dieta balanceada cuantas calorías debes consumir al día?
Al respecto, la nutrióloga Mónica Maza, aclara que no existe una tabla exacta para saber cuántas calorías debemos consumir al día, ya que todo depende de cada persona y su estilo de vida, pero te da estas opciones para ayudarte a mantener tu peso y tener un estilo de vida saludable.
Si tienes menos de 25 años súmale 300 calorías.
Si tienes entre 25 y 45 años no realices ninguna operación.
Si tienes entre 45 y 55 años réstale 100 calorías.
Si tienes entre 55 y 65 años réstale 200 calorías.
Y si tienes más de 65 años réstale 300 calorías.
alimentos que consumo en un día, averigua cuantas calorías te aporta y calcula tus calorías diarias
DESAYUNO
pan: 265 calorías
café con leche: 67 calorías
ALMUERZO
arroz: 130 calorías
papa: 77 calorías
carne: 143 calorías
ensalada: 19 calorías
COMIDA
arepa: 219 calorías
caldo: 5 calorías
café con leche: 67 calorías
calculo: 992 calorías consumo al día
2 La Termodinámica
es la rama de la física que describe los estados de equilibrio termodinámico a nivel macroscópico. El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, por su parte, define a la termodinámica como la rama de la física encargada del estudio de la interacción entre el calor y otras manifestaciones de la energía. Constituye una teoría fenomenológica, a partir de razonamientos deductivos, que estudia sistemas reales, sin modelizar y sigue un método experimental. Los estados de equilibrio se estudian y definen por medio de magnitudes extensivas tales como la energía interna, la entropía, el volumen o la composición molar del sistema, o por medio de magnitudes no-extensivas derivadas de las anteriores como la temperatura, presión y el potencial químico; otras magnitudes, tales como la imanación, la fuerza electromotriz y las asociadas con la mecánica de los medios continuos en general también pueden tratarse por medio de la termodinámica.
EJEMPLOS
1.- Admisión: El aire pasa de un estado estacionario lejos del motor, a acelerarse hasta llegar justo en la entrada; es un proceso que aumenta la presión y es ISENTRÓPICO En los motores de combustión interna, primera fase del proceso en la que la mezcla explosiva es aspirada por el pistón.es el primero de los cuatro tiempos de un motor de combustión interna.
2.- Compresor. El aire pasa a través de una serie de etapas de compresión, donde se calienta y se aumenta su presión. A pesar de lo que la gente suele pensar, la velocidad se mantiene constante a través de las etapas de compresión; de hecho el aumento de presión se consigue acelerando el aire y luego frenándolo isentrópicamente en rotor y estátor respectivamente (en un compresor axial). Hablaremos de esto más adelante.
3.- Cámara de combustión. El aire, a alta presión, se le inyecta combustible y pasa por un quemador que hace combustionar la mezcla. En este ciclo, la combustión se realiza a presión constante; por esto mismo al ciclo Brayton a veces se le llama “ciclo de presión cte”, frente al Otto, llamado “ciclo a volumen cte”.