viernes, 10 de marzo de 2017

1.¿Como se estructura el ADN?
R// El ADN se estructura por dos cadenas formadas por un  número de compuestos químicos llamados nucleótidos.  Estas cadenas forman una escalera retorcida que se llama doble hélice. 

Cada nucleótido está formado por tres unidades: una molécula de azúcar llamada desoxirribosa, un grupo fosfato y uno de cuatro  compuestos nitrogenados llamados bases: adenina, guanina , timina y citosina .
La molécula de desoxirribosa ocupa el centro del nucleótido y está flanqueada por un grupo fosfato a un lado y una base al otro. El grupo fosfato está  unido a la desoxirribosa del nucleótido  de la cadena. Estas subunidades enlazadas desoxirribosa-fosfato forman los lados de la escalera; las bases están enfrentadas por parejas, mirando hacia el interior, y forman los travesaños. Los nucleótidos de cada una de las dos cadenas que forman el ADN establecen una asociación específica con los correspondientes de la otra cadena.  Los nucleótidos que contienen adenina se acoplan siempre con los que contienen timina, y los que contienen citosina con los que contienen guanina. Las bases complementarias se unen entre sí por enlaces químicos débiles llamados enlaces de hidrógeno.
2.¿cual es la función del ADN?
R// La funcion del ADN es contener la información genética hereditaria de la célula , en la cual se sintetizan las proteínas y se desarrollan los organismos. En especial las encimas son responsables de la regulación de todas los procesos vitales: el crecimiento, la reparación de tejidos y la reproducción. 
3. Anormalidades cromosómicas
  • R//Síndrome de Down o trisomía 21
  • Delecion
  • Traslocacion 
  • Duplicacion
  • Inversion 
  • Sindrome de edwards
  • Sindrome angelman 
  • Sindrome de bloom 
  • Cariotipo de tuner
  • cromosoma filadelfia
  • Klinefelter 
  • X fragil
  • Hembras de triple x
  • Prader willi
  • Cri du chat
  • Pallister killian 
4. Sindromes genéticos
  • R//SÍNDROME DOWN O MONGOLISMO TRISOMÍA 21 
  • Sindrome de patau Trisomia 13
  • Sindrome de edwards Trisomia 18
  • SÍNDROME DE KLINEFELTER TRISOMÍA SEXUAL 47 XXY
  • Sindrome de tuner  Monosomia sexual 45 x0
  • Daltonismo 
  • Hemofilia
  • Sindrome de williams 
  • Albinismo
  • Sindrome eec
  • Sindrome de sturge
TRABAJO INDIVIDUAL 

1. Que entendió por división celular?

*Entendí que en la división es un proceso en el cual el material celular se divide entre dos nuevas células hijas.

2.Que es mitosis y meiosis?

*Mitosis produce células genética mente idénticas, fundamento de crecimiento, de la reparación de tejidos y de la reproducción asexual
Meiosis Formas de reproducción en la cual una célula diploide (2n), experimenta dos divisiones celulares sucesivas,con la capacidad de generar cuatro células haploide (n)

3.Que es reproducción sexual y asexual? y de ejemplos

*La reproducciòn sexual implica la unión de células germinales especiales, gametos que poseen variabilidad genética debido a la meiosis
La reproducción asexual resalta el proceso de división celular o mitosis.De esta división se separan células nuevas de un solo progenitor. 
EJEMPLOS: Reproducción sexual:Animales, plantas y hongos
Reproducción asexual: Divison de bacterias, los protozoos, las plantas y algunos animales (la estrella de mar y la plenaria)

4.En que consiste la reducción cromosomica?

*Es aquel apareamiento de cromosomas en la fecundación, su numero se reduce a la mitad 

5.Que es herencia genética, genealogía, análisis bioquímico y citologico?

* Herencia genética: Transmisión de las características anatómicas, fisiológicas, de un ser vivo a  los descendientes a través del material genético contenido en el núcleo celular.

Genealogista: Es el estudio y seguimiento de la ascendencia y descendencia de una persona o familia. 

Análisis bioquímico: Es un análisis de sangre que mide los niveles de varias sustancias en la sangre . El análisis bioquímico informa a su médico como es el estado de salud general, y ayuda a buscar ciertos problemas y averiguar si un tratamiento para un problema específico está funcionando.

Citologico: Se refiere al estudio integral de la célula en sus múltiples aspectos: estructurales, biofísicos, bioquímicos, fisiológicos, patológicos, nutricionales, inmunológicos, genéticos.

6.De que aspecto depende la herencia?

*Es el conjunto de instrucciones codificadas en el ADN que recibe a través de las células sexuales de sus progenitores.

7.Que son los cromosomas, de que estan constituidos?, y nombre aspectos importantes sobre el nucleo celular

*Son estructuras que contienen el material genetico en donde esta la informacion almacenada. Estan constituidos por dos brazos llamados cromotides,los cuales se unen en el centromero


Nucleo celular es una estructura que intervien fundamentalmente en la reproduccion y transmisión de caracacteristiacas hereditarias
El nucleo es el centro de control de la célula; si este se destruye se muere la célula 

8.Qué es el ADN, ARN, donde se ubican y qué función tiene?

*Es un compuesto orgánico que tiene la información genética de un ser vivo. El ADN almacena y transmite de generación en generación toda la información indispensable para el desarrollo de las funciones biológicas de un organismo; se encuentra dentro de un área compartimentalizada dentro del nucleo.
El ARN  en la síntesis de proteínas y del traslado de la información genética del ADN; copia la información de cada gen del ADN y, luego pasa al citoplasma, donde se une al ribosoma para dirigir la síntesis proteica; está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas,

9.¿Por qué en la mitosis no origina variabilidad?

*Este tipo de división no permite variabilidad, ya que las células “hijas” son genéticamente iguales a la que les dio origen.

10. Mencione aportes de la meiosis.

*Origina cèlulas germinales, gametas o cèlulas sexuadas
Generar cuatro células haploides

11¿Qué es gametogénesis, ovogénesis, espermatogénesis? nombre las diferencias

*Gametogenesis es  un proceso evolutivo de  células germinales en gametos masculinos o femeninos.
Ovogenesis es un proceso de formación de las células sexuales femeninas, desde la ovogonia hasta el óvulo
Espermatogenesis es proceso de formación de células sexuales masculinas, desde la espermatogonia hasta los espermatozoides.
Espematogènesis
- Se realiza en los testìculos 
- Ocurre a partir de la espermatogonia .
- Cada espermagonia da origen a 4 espermatozoides .

Ovogènesis
- Se realiza en los ovarios .
- Ocurre a partir de la ovogonia .
- Cada ovogonia  da origen a un ovocito II, el cual solo en el caso de ser fecundado pasara a llamarse óvulo
  y a dos cuerpos polares I y a un cuerpo polar II (solo en caso de fecundación).

12.¿Quién fue GREGORIO MENDEL?

*Gregor Johann Mendel nacio el 20 de julio de 1822 y murio el 6 de enero de 1884. Fue un monje y naturalista, nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa), que describió las leyes que rigen la herencia genética, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta del guisante (Pisum sativum). Su trabajo no fue valorado cuando lo publicó en el año 1866. Hugo de Vries, botánico holandés, junto a Carl Correns y, Erich von Tschermak redescubrieron las leyes de Mendel por separado en el año 1900. 


EXPERIMENTOS:

Los experimentos  se realizaron cruzando guisantes verdes con amarillos. El monje pudo comprobar cómo entre una generación y otra se heredaban algunos caracteres de colorido y rugosidad de la piel. Los descubrimientos permitieron a Mendel elaborar una serie de postulados conocidos como las leyes de Mendel, que aunque salieron a la luz en 1866 no se universalizarían hasta el año 1900 de la mano de Hugo de VriesCarl Correns y Erich von Tschermak, científicos que redescubrieron unos principios que ya había publicado el monje agustino 34 años antes.
Las leyes de Mendel se podrían resumir en cuatro: paridadsegregación independiente,conservación elemental y antagonismo. En resumen, determinaban la existencia de diferentes combinaciones en las que los genes podían transmitirse o perderse. A los genes los dividió en dominantes, que se transmitían siempre que estaban presentes en la combinación y se manifestaban con claridad, y recesivos, que se sometían a los primeros peor que también podían transmitirse a pesar de no manifestarse, para aparecer más tarde en generaciones posteriores.
Las conclusiones a las hipótesis de Gregor Mendel son la raíz de los estudios de genetica y ADNactuales, y son una de las principales esperanzas para curar enfermedades hereditarias o predispuestas genéticamente, como puede ser el cáncer o la calvicie. Todo está determinado por losgenes, desde el color de nuestros ojos o pelo hasta la pigmentación de
 la piel o incluso el carácter.

13.¿Por qué selecciono alverjas para su experimento?, y cuales características selecciono.

* Porque eran de fácil cultivo, fácil reproducción y tenían muy marcadas diferencias entre sí. Hay que tener en cuenta que él era un religioso católico y su "laboratorio" era la huerta del monasterio.


14.¿En qué consiste la herencia de un solo carácter? , haga dibujo.

*La herencia de un caracter o herencia la propuso Gregorio Mendel 
hizo un experimento con los famosos chicharos, primero cruzo unos verdes con unos amarillos 
los verdes supon que tenian caracteres dominantes (las caracterisiticas que se expresan a la de a fuerzas) y les puso letras AA y a las amarillas que eran resecivas les puso aa (en minusculas por que no se expresan pues) 
has de cuenta que una letra de cada chicharo es la que se va heredar y como se cruzan se combina una y una.


15.¿Qué es F1, líneas puras, generación parental?

*F1 es  Filial 1, la primera generación filial de semilla,plantas o descendencia
  • En genetica  y mejoramiento genetico de plantas se denomina línea pura un individuo, o grupo de individuos que descienden de él por autofecundacion, que es homocigoto de todos sus caracteres
  •  Generación parental es el cruce inicial entre dos variedades en una secuencia genética. Los progenitores de cualquier individuo, organismo o planta que pertenezcan a la generación F1.
16.Explique la ley de la uniformidad.

 * Esta ley quiere decir que al cruzar dos variadades de una especie de raza pura, cada uno de los híbridos de la primera generación tendrá caracteres determinados similares en su fenotipo. Esto se debe a que las razas puras tienen un gen dominante o un gen recesivo. El dominante sera el que de la caracteristica de la primera generacion 

17. ¿Qué es F2, carácter dominante y recesivo?

*Es el símbolo utilizado para representar la segunda generación filial; prole producida por el cruzamiento de dos miembros de la generacion F1
  • El carácter dominante, se estudia en genética para comprender los rasgos de la herencia, y se refiere a la característica física o de carácter (fenotipo) que se manifiesta externamente, provista por un gen también dominante en el interior de un cromosoma, en un sujeto, producto de una reproducción sexual
  • Carácter heredado que esta imposibilitado de manifestarse ya que hay un carácter dominante presente, para que este pueda manifestarse el organismo debe poseer dos copias del mismo pero una del padre y una de la madre

18.¿Qué es segregación independiente?

*Partió de dos líneas puras para dos caracteres, plantas con semillas amarillas y lisas ambos caracteres dominantes con plantas con semillas verdes y rugosas caracteres recesivos.

19.¿Qué es genotipo, fenotipo, genes, cuadro de punet? , represente

El genotipo es el conjunto de los genes que existen el núcleo celular de cada individuo.
  • El fenotipo conjunto de caracteres visibles de un individuo presenta el resultado de la interaccion entre el genotipo y el medio
  • Los genes son las unidades de almacenamiento de información genética, segmentos de ADN que contienen la información sobre cómo deben funcionar las células del organismo.
  •  El cuadro de Punnett es un diagrama diseñado por Reginald Punnett y es usado por los biólogos para determinar la probabilidad de que un producto tenga un genotipo particular.

20.¿Que es herencia de 2 caracteres? De ejemplos represéntelos.

*primera parte del problema, deducimos los gametos que se formarán a partir del genotipo que nos han dado. Sólo tenemos que tener en cuenta que los dos alelos del mismo carácter se separan, y después para formar los gametos se combinan los distintos alelos de cada carácter.

Resultado de imagen para ejemplos de la herencia de dos caracteres


21.¿Qué entiendes por ley o principio de la combinación independiente?

*La autofecundación de los híbridos (diheterocigóticos AaBb) de la F1 obtenida entre dos líneas puras homocigóticas (P1X P2) que difieren en dos caracteres determinados origina una segunda generación filial (F2) en la que la segregación fenotípica para ambos caracteres es 9AB:3Ab:3aB:1ab y procede de la combinación independiente de lo que le sucede a cada carácter por separado. El mismo resultado se obtiene en la F2 del cruzamiento recíproco (PX P1). 
(3·A:1a)(3B:1b)=9AB:3Ab:3aB:1ab

martes, 4 de octubre de 2016

 PROFUNDIZACIÓN

¿como se miden las calorías?

Una caloría equivale a 4.19 J. Las calorías de los alimentos se miden por calorimetría, al calentarse un alimento se mide el calor que se aplica y la energía que se libera, las calorías se expresan en kcal/100 g de alimento. Este resultado es lo que determina el valor energético de los alimentos.

¿que instrumento se utiliza? 

Una compañía de EE.UU. ha desarrollado un dispositivo que puede hacer que los consumidores se olviden de las pequeñas letras y números pequeños de envasado de alimentos. Simplemente apuntando el escáner al producto y, en 20 segundos, se informará la cantidad de calorías, azúcar, vitaminas e incluso si esa fruta de dudosa apariencia tiene pesticidas. Los datos recogidos por el instrumento se pueden transferir a cualquier smartphone, tablet u ordenador. 

¿que alimentos suministran mas calorías?

1. Ensaladas. Hasta 1000 calorías (en 1 plato). No por ser lechuga es forzosamente dietética. Si agregas aderezos cremosos, queso, pasta, crutones, frutas, etcétera, las calorías pueden aumentar considerablemente.
Opción light: Prefiere las vinagretas, en lugar de los aderezos cremosos. Evita agregar queso, crutones y pasta. Si quieres darle más sabor, agrega todas las verduras crudas que quieras. Puedes agregar un puño de cacahuates salados o tostados, pero NO japoneses
2. Flan casero. 445 calorías (1 taza).
Opción light: Una fruta o gelatina de postre.
3. Chocolates. 237 calorías (1 paquete de lunetas). El chocolate, entre más amargo más cacao contiene y menos azúcar. Los chocolates blancos son los más altos en azúcar.
Opción light: Un paquete para compartir con alguien más. Prefiere un trozo de chocolate amargo.
4. Paleta helada de vainilla cubierta con chocolate. 332 calorías (1 pieza)
Opción light: Una bola de helado de agua más pequeña.
5. Frappé. 500 calorías (un vaso chico). Un frappé de chocolate, puede tener hasta 500 calorías, casi la mitad de las calorías que necesita una persona promedio.
Opción light: Leche de soya o deslactosada light, la menor cantidad de jarabe posible, sin crema batida y sin azúcar añadida.
6. Mango petacón. 144 calorías (1 pieza). El mango, junto con el plátano (100 calorías) y la sandía (120 calorías en 2 rebanadas), son las frutas que más azúcar contienen, según explica la nutrióloga Raquel Pérez de León.
Opción light: Prefiere mejor, cualquier otra fruta como una manzana (55 calorías), una porción de melón (61 calorías en 1/3 de pieza) o papaya (55 calorías en 1 taza).
7. Queso manchego. 102 calorías (25 gramos).  "El queso, entre más amarillo más grasa contiene."
Opción light: Prefiere los quesos blancos como el Oaxaca o el panela, en lugar del manchego, chihuahua, cheddar y de cabra," asegura la experta.
8. Pizza. 200 calorías (1 rebanada). Y agrégale las calorías y la grasa si la piden con queso extra, si la orilla es rellena de queso y si los ingredientes también son altos en calorías.
Opción light: Si mueres de antojo, pida una de masa delgada. Escoge sólo un queso y prefiere ingredientes como las verduras o el jamón, en lugar del pepperoni, salchichas y otros embutidos.
9. Hamburguesas. Hasta 600 calorías (1 pieza).
Opción light: La misma recomendación de la pizza. Pídela sin queso, agrega más verduras y de ser posible, quítale una de las tapas del pan.
10. Papas a la francesa. 250 calorías (1 taza).
Opción light: Si tomas en cuenta que por lo general acompañamos las papas a la francesa con hamburguesa, u otros antojos, las calorías se multiplican. Y de la cátsup, ¡ni hablar! 100 gramos aportan  112 calorías, pero ¿cuántas gramos le agregas en realidad?

¿en que dieta balanceada cuantas calorías debes consumir al día? 

Al respecto, la nutrióloga Mónica Maza, aclara que no existe una tabla exacta para saber cuántas calorías debemos consumir al día, ya que todo depende de cada persona y su estilo de vida, pero te da estas opciones para ayudarte a mantener tu peso y tener un estilo de vida saludable.

Si tienes menos de 25 años súmale 300 calorías.

Si tienes entre 25 y 45 años no realices ninguna operación.
Si tienes entre 45 y 55 años réstale 100 calorías.
Si tienes entre 55 y 65 años réstale  200 calorías.
Y si tienes más de 65 años réstale 300 calorías.

alimentos que consumo en un día, averigua cuantas calorías te aporta y calcula tus calorías diarias 

DESAYUNO  
pan: 265 calorías 
café con leche:  67 calorías 
ALMUERZO
arroz: 130 calorías 
papa: 77 calorías 
carne: 143 calorías 
ensalada: 19 calorías 
COMIDA 
arepa: 219 calorías 
caldo: 5 calorías 
café con leche: 67 calorías 
calculo: 992 calorías consumo al día  

2 La Termodinámica

es la rama de la física que describe los estados de equilibrio termodinámico a nivel macroscópico. El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, por su parte, define a la termodinámica como la rama de la física encargada del estudio de la interacción entre el calor y otras manifestaciones de la energía. Constituye una teoría fenomenológica, a partir de razonamientos deductivos, que estudia sistemas reales, sin modelizar y sigue un método experimental. Los estados de equilibrio se estudian y definen por medio de magnitudes extensivas tales como la energía interna, la entropía, el volumen o la composición molar del sistema,  o por medio de magnitudes no-extensivas derivadas de las anteriores como la temperaturapresión y el potencial químico; otras magnitudes, tales como la imanación, la fuerza electromotriz y las asociadas con la mecánica de los medios continuos en general también pueden tratarse por medio de la termodinámica.

EJEMPLOS 
1.- Admisión: El aire pasa de un estado estacionario lejos del motor, a acelerarse hasta llegar justo en la entrada; es un proceso que aumenta la presión y es ISENTRÓPICO En los motores de combustión interna, primera fase del proceso en la que la mezcla explosiva es aspirada por el pistón.es el primero de los cuatro tiempos de un motor de combustión interna.


2.- Compresor. El aire pasa a través de una serie de etapas de compresión, donde se calienta y se aumenta su presión. A pesar de lo que la gente suele pensar, la velocidad se mantiene constante a través de las etapas de compresión; de hecho el aumento de presión se consigue acelerando el aire y luego frenándolo isentrópicamente en rotor y estátor respectivamente (en un compresor axial). Hablaremos de esto más adelante. 


3.- Cámara de combustión. El aire, a alta presión, se le inyecta combustible y pasa por un quemador que hace combustionar la mezcla. En este ciclo, la combustión se realiza a presión constante; por esto mismo al ciclo Brayton a veces se le llama “ciclo de presión cte”, frente al Otto, llamado “ciclo a volumen cte”. 



 

 




sábado, 14 de mayo de 2016


GUÍA # 6  

ENFERMEDADES AUTOINMUNES 
Una enfermedad autoinmune es una enfermedad causada por el sistema inmunitario, que ataca las células del propio organismo. En este caso, el sistema inmunitario se convierte en el agresor y ataca partes del cuerpo, en vez de protegerlas. Existe una respuesta inmune exagerada contra sustancias y tejidos que normalmente están presentes en el cuerpo.
Las enfermedades auto inmunes más comunes 
Artritis reumatoide: Compromete principalmente las articulaciones que tienen movimiento, afirmándolas y destruyéndolas.

Lupus eritematoso sistémico: Afecta la piel, genera lesiones rojizas y puede afectar el riñón y las articulaciones. Puede afectar diversas partes del cuerpo a la vez.
Diabetes tipo 1: Se destruyen las células del páncreas que producen la insulina y se trastorna el nivel corporal de azúcar. Se presenta en uno de cada 400 menores de 20 años.

Tiroiditis autoinmune: Se alteran las hormonas de la glándula tiroides y se trastorna el peso, además de producirse cansancio e hinchazón.

Esclerosis múltiple:       Se manifiesta con dificultades en movimientos de las extremidades, del habla, la visión o las sensaciones táctiles. Ataca el sistema nervioso central.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA EXCRETOR HUMANO